Han quedado conformadas las quintetas, es decir, los grupos donde será escogida la próxima presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) para sustituir a Lorenzo Córdova, donde por primera vez en la historia del país, una mujer encabezará ese cargo, esto luego de que el Tribunal Electoral lo decidiera de esa forma.
Quien dude que este es el tiempo de las mujeres, debería analizarlo, la verdad es que me encantaría deducir que es nuestro tiempo por capacidades y no porque así le conviene al presidente en turno y en general a las circunstancias políticas del país, que por un lado ha incrementado sus índices de feminicidio, pero por otro, las empodera.
Probablemente tengamos una candidata a la presidencia de México y de igual manera ganadora y que será un parteaguas que revolucione la manera de hacer política, sin embargo, la obediencia no es sinónimo de inteligencia y es ahí dónde las dudas sobresalen entorno a qué tan viable es que la mujer sea utilizada como figura política.
Sin duda muy viable, para muestra la política que está empleando Andrés Manuel López Obrador a través del género femenino, y si no preguntémosle a Claudia Sheinbaum, mujer y muy obediente. Ese mismo papel ahora lo tendrán que ejercer las candidatas a ocupar la dirigencia del INE.
La lista la encabeza Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde; Guadalupe Álvarez Rascón, hija del senador morenista José Álvarez Lima; Rebeca Barrera Amador, exconsejera presidenta del Instituto Electoral en Baja California Sur, por cierto, ampliamente criticada por emitir resoluciones a favor de Morena.
También está Guadalupe Taddei Zavala, hija del súperdelegado del Bienestar en Sonora, Jorge Taddei, así como Lulisca Zircey Bautista Arreola, asesora del consejero del INE, Jaime Rivera, y esposa del subsecretario de la Sedatu, Daniel Fajardo.
Si usted cree que su cercanía a la 4T y su familiaridad con otros personajes políticos fueron los motivos que las llevaron a perseguir el trono del INE, es seguramente alguien muy mal pensado o pensada, estas cinco mujeres están ahí porque son 90% leales y 10% capaces, eso sí es una realidad.
Ya se verá para el próximo jueves qué deciden los consejeros del INE sobre las candidatas, y mejor aún, ya se verá en 2024 tras las elecciones que se avecinan, cómo influye la 4T, Morena y López Obrador en las mismas.