La AFL-CIO, la central sindical más grande de Estados Unidos, anunció que han presentado la primera demanda laboral contra México bajo el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La AFL-CIO, en conjunto con el Sindicato Internacional de Empleados de Servicio (SEIU, por sus siglas en inglés), el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y de Servicios Movimiento 20/32 (SNITIS) y Ciudadano Público presentaron la primera demanda en conjunto bajo el llamado Mecanismo Rápido del T-MEC, conocido en Estados Unidos como USMCA, contra Tridonex, una fábrica de autopartes ubicada en Matamoros, Tamaulipas.
El caso, explicó la AFL-CIO, pondrá a prueba “las reformas laborales de México y el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC puede cumplirle a los trabajadores mexicanos a quienes se les niegan sus derechos fundamentales para organizar y negociar mejores salarios y condiciones laborales”.
El T-MEC requiere que México ponga fin al reinado de los sindicatos de protección y sus tratos corruptos con los patrones”, dijo el presidente de la AFL-CIO, Richard Trumka. “El acoso constante a Susana Prieto y a los miembros del SNITIS es una violación de las leyes laborales que México se ha comprometido a defender.
Los trabajadores de Tridonex, subsidiaria de Cardone Industries, que tiene sede en Philadelphia, fabrican autopartes, y una parte sustancial de las mismas es para Estados Unidos. Sin embargo, subraya la AFL-CIO, Tridonex ha rechazado la demanda legal de los trabajadores de dejar de retener lo que se les debe. La compañía ha despedido a más de 600 partidarios de SNITIS, que se formó después de que las protestas de 2019 obligaron a las maquiladoras en Matamoros a elevar los salarios.