EL GOBIERNO COMPRARÁ MEDIO MILLÓN DE TONELADAS DE MAÍZ PARA ABASTECER A LOS POBRES Y FRENAR EL ALZA DE PRECIOS DE LA TORTILLA

mayo 31, 2022 | Tendencias

El gobierno intervino para frenar el alza de los precios, sobre todo en el alimento básico del país, comprará 521.000 toneladas de maíz en busca de proveer los graneros de abastecimiento que nutren a las zonas más pobres del país y contribuir también a que baje el precio de la tortilla.

A través de su organismo de Seguridad Alimentaria, SEGALMEX, está previsto destinar la mayoría de estas toneladas de grano al programa de abasto rural mediante la adquisición de excedente de producción en Sinaloa y destinar 150.000 de ellas a la industria de la masa y la tortilla con el fin de incidir en una bajada de los precios. En los últimos años, los harineros amenazaron con incrementar los precios que puso en guardia al resto del sector, productores, comerciantes y al consumidor.

Esta intervención de la Secretaría de Agricultura quiere cumplir con el mandato presidencial de proveer una reserva de 800.000 toneladas de maíz que frene la inflación y garantice el alimento a más de 22 millones de personas que dependen del programa de abasto rural Diconsa.

Recientemente el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, inició una campaña para que se produzca maíz, frijoles y otros alimentos de primera necesidad a nivel familiar, en un intento de rescatar esa soberanía productiva para eludir la dependencia de las importaciones. A través del programa Sembrando Vida, una de las medidas más renombradas de este sexenio, destinada a reforestar, el Gobierno plantea un giro para que se siembre maíz, arroz, trigo, frijoles en zonas desfavorecidas.

“Estamos comprando el 80% de lo que consumimos y ahora vamos a tener problemas con el trigo, que está aumentando de precio. Tenemos que producir más y pensar en el autoconsumo”, señaló, Andrés Manuel López Obrador.

-->