LA GRAN OPORTUNIDAD DE MÉXICO, PARA ATRAER CAPITALES ASIÁTICOS.

marzo 12, 2021 | Gobierno|Gobierno Federal

Debido a las crisis otorgadas en el año, existen las oportunidades para poder sacarles provecho al máximo. México ha sido el factor durante la pandemia del COVID-19 dando a conocer la alta dependencia que tienen las empresas de Norteamérica de los proveedores asiáticos, principalmente de China, pues el cierre de las actividades productivas generó problemas de desabasto a cientos de compañías en todo el mundo.

Esta crisis fue el motivo para que el gobierno federal pudiera emprender un plan que permita a las empresas para acortar los procesos de producción a través del posicionamiento y aprovechar aún más los beneficios que tenemos del T-MEC.

Dicho esto, la Secretaría de Economía (SE) planea buscar inversiones principalmente de China, Japón y Corea del Sur, o de otros países que tengan operaciones en esos lugares, destacando las ventajas arancelarias que da el tener un acuerdo comercial con la principal economía del planeta: Estados Unidos, con motivo del nuevo régimen que se trató hace un año.

México empieza a volverse nuevamente muy atractivo debido al nivel arancelario elevado, ya que le resta competitividad a ciertas áreas y aumenta competitividad a algunas, como la economía mexicana y la diversificación de las operaciones en empresas. Eso no quiere decir que tengan que salir de Asia, sino que favorezca un nuevo balance y haya una mayor participación y empeño de México en los procesos productivos.

El enlace comercial entre México y Asia no es nuevo, tanto ha tenido diversas maneras estrategia es para tener un acercamiento con empresas estadounidenses o canadienses que tienen operaciones en países asiáticos, pero que sus productos finales se consumen de manera relevante en el tratado de T-MEC. Con el acercamiento ha sido tener una mejor equivalencia de sus procesos productivos, de su presencia en la en país, en México fundamentalmente; y que puedan abastecer el mercado norteamericano, dicho que se ha beneficiado para todos. De manera que la aparición de la pandemia, trajo una crisis a nivel global, ya que el cierre de las empresas chinas se manifestó en las cadenas de suministro.

Siendo así, el gobierno mexicano siempre se ha conocido por tener mano de obra barata y ha tenido una buen base de operaciones cuya matriz está en Asia, prueba de ello está Yakult, Nissan, Samsung, LG, entre otras.

Con la finalidad de ser una gran potencia mundial como China; siendo el principal proveedor de materias primas y artículos intermedios por lo que se tiene que aprovechar todas oportunidades que se manifiesten en México y buscar enlazar nuevos mercados que postulen un mejor mercado comercial.

-->