¿Por qué en la actualidad causa tanto conflicto la migración?... en la opinión del Diputado, Juan José Jiménez Yáñez

LA NATURALEZA DE MIGRAR

OPINIÓN
¿Por qué en la actualidad causa tanto conflicto la migración?... en la opinión del Diputado, Juan José Jiménez Yáñez

En la naturaleza humana se concibe la necesidad de buscar los recursos que le permitan subsistir, establecerse y prosperar; la prueba más fiable de este hecho la encontramos en la historia, remontándonos a la migración de los homínidos hace más de 4 mil millones de años, sin la cual no podríamos concebirnos como somos en el presente. Su migración no sólo les permitió el alcance de los recursos naturales sino también abrir paso a la variabilidad genética que aseguró la permanencia del ser humano. 

Entonces, partiendo del entendimiento que migrar es una acción tan natural y antigua como nuestra propia existencia, ¿Por qué en la actualidad causa tanto conflicto la migración?… 

Socialmente un extranjero o extranjera puede llegar a percibirse como una amenaza ante la falta de oportunidades laborales o educativas, puede incentivar los índices de violencia, aumentar la demanda de viviendas y saturar la movilidad. Pero, la realidad es que muchos de los conflictos que se pueden derivar de los flujos migratorios, es la falta de políticas públicas que contribuyan a percibirlos como un activo social, económico y cultural en lugar de una amenaza. 

Nuestra propia constitución establece que toda persona, nacional o extranjera, tiene el derecho de entrar a la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia; asi como buscar y recibir asilo. El siguiente paso, es crear mecanismos de integración para que las migraciones puedan gozar de los mismos derechos y obligaciones que los nacionales, sin que en el proceso exista una escases de oportunidades para ambas partes. 

Dejar a tu familia, amigos y país de origen no es una decisión fácil. Aunado a esto, debemos considerar que muchas de las causas que incentivan los grandes flujos migratorios de la actualidad son el aumento de la violencia e inseguridad, además de los altos índices de pobreza e inequidad social en materia de acceso a los servicios de salud, vivienda, educación y trabajo digno. 

Estos grupos llegan a ser gravemente vulnerados durante su trayecto y establecimiento, no podemos ser parte del problema sino aportar para crear soluciones; fomentemos un entorno reflexivo, generemos  empatía e impulsemos comunidades incluyentes. Por mi parte, desde mi trinchera seguiré abonando al marco jurídico pensando en el bienestar de todas y todos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *