De acuerdo con las últimas reformas que se ha llevado a cabo dentro de Querétaro, se dio a conocer que conforme al Artículo 159 del Código Penal, que castiga con cárcel, multa económica y trabajo comunitario a quien revele información de carácter público o privado sin consentimiento. Quedará penalizada la difusión periodística de filtraciones de datos.
Así mismo, el ajuste realizado al código penal cambió la denominación del capítulo de “revelación de secreto” a “revelación de información”. Se encuentra en el Título séptimo del código penal denominado Delitos contra la inviolabilidad de la información.
Por consiguiente, dicho artículo de la reforma aprobada, se impondrá de uno a cinco años de prisión, multas y trabajos en favor de la comunidad hasta por seis meses. “Al que sin consentimiento de quien tenga derecho a otorgarlo, utilice, revele, entregue o facilite el acceso a información, documentos o cualquier objeto que se le hubiese confiado, sea público o privado”.
Este artículo contempla dichas penas a quien “sin autorización de quien deba otorgarlo” acceda, altere, extraiga, intercepte, interrumpa, dañe, inutilice, manipule o destruya comunicaciones, sistemas informáticos, dispositivos, instrumentos de almacenamiento, soportes técnicos, sistemas informáticos o cualquier programa u objeto que contenga información.
El Código penal aún vigente contempla una pena de 3 meses a un año y hasta 20 días multa o trabajo en favor de la comunidad. Hasta por tres meses por el delito de “revelación de secreto”. Y solo en caso de que “el secreto”, documento, filmación u objeto lo conociera o recibiera por razón de su empleo, cargo, profesión, arte u oficio, la pena iría de uno a cinco años. Hasta 50 días multa y suspensión en sus funciones de dos meses a un año.
Todas las reformas fueron aprobadas en la sesión de pleno del pasado 1 de abril, con el voto a favor de 18 diputados del PAN, PRI, QI y PVEM.
Para mantenerte informado síguenos en nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/dominiopoliticomx/