México el pasado 10 de abril del 2022 vivió una jornada histórica, ya que por primera vez la ciudadanía pudo decidir si el presidente de la República termina su sexenio o se le retiraba por falta de confianza. La revocación de mandato es un tema que ha generado diversas opiniones entre los mexicanos. Tanto positivas como negativas incluso de los seguidores de Andrés Manuel López Obrador.
De las 8 hasta las 18 horas, los ciudadanos votaron a favor de la continuidad de López Obrador como jefe del Ejecutivo con una participación ciudadana del 18.2% del Padrón electoral. Claro es indiscutible que es poco porcentaje de mexicanos los que acudieron a emitir su sufragio. Pero es la primera vez que México vive una jornada de este tipo y también se debe hacer énfasis en que en esté día se puede decir que ha ganado la democracia gracias a un hecho sin precedentes. Con el porcentaje de mexicanos obtenido se respalda a AMLO y tenemos un porcentaje pequeño en contra de él; pero el dato que realmente aterra es el abstencionismo porque digo aunque Calderón, Fox y Anaya señalan que fue un fracaso el ejercicio que echó a andar nuestro Presidente pues ellos como contraparte pudieron movilizar gente para que votaran a que dejara el cargo.
A través de sus cuentas de redes sociales, el Instituto Nacional Electoral informó que la consulta de Revocación de Mandato no tendrá validez oficial. El INE recordó que, para que sea vinculatoria, se debió llegar al 40% de participación ciudadana, sin embargo, sólo se alcanzó poco más del 18%. Por eso es importante la participación de los mexicanos. Porque en la actualidad tenemos servidores públicos muy votados pero que a final de cuentas son electos por una minoría cuantificable.
Por otro lado las redes sociales mostraron el descontento por la acción de Mario Delgado al tratar de llevar a gente a sus casillas. Acto que se toma de manera negativa pues eso serviría de “acarreo” que es una práctica muy cuestionada en varias elecciones. Por eso digo, no hagan cosas buenas que parecen malas. Puesto que solamente ayudaba a las personas a llegar a su casilla ya los ciudadanos sabrían lo que pasaría en la boleta.
Con cerca de 57 mil 500 casillas el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, invitó a la ciudadanía a participar en este ejercicio democrático. Ya que es la primera vez que los votantes pueden decidir si un mandatario es relevado de su cargo prematuramente. O si se le avala para continuar en su puesto hasta el término del sexenio.
Pese al exhorto, los opositores a la autodenominada Cuarta Transformación han hecho eco e incluso, han asegurado que no irán a votar por considerar que “es una farsa que ha promovido el partido en el poder (Morena). AMLO dijo «Estoy muy contento, porque a pesar de los pesares, mucha gente salió a votar el día de hoy. Según los cálculos oficiales, más de 17 millones de mexicanos. Solo se instalaron el 30% de las casillas que se instalaron en (las elecciones federales de) 2018», argumentó sobre la participación. De hecho, subrayó que los votos de los aproximadamente 15,6 millones que apostaron este domingo por su continuidad son más que los logrados por algunos de sus rivales en el pasado. Como Felipe Calderón cuando ganó las elecciones de 2006 con 15 millones o como cuando Ricardo Anaya, candidato del PAN en 2018, obtuvo 12,6 millones de apoyos.
También un dato interesante son los estados que “sí hicieron la tarea”; ellos fueron Estado de México, Veracruz, Ciudad de México y Chiapas que rebasaron el millón de votos. Los estados con mayor porcentaje de participación ciudadana conforme a la lista nominal fueron: Tabasco (35.94%), Chiapas (32.13%), Campeche (27.81%), Veracruz (26.88%), Tlaxcala (24.90%). Estos datos hablan del impacto bueno que tienen esos ciudadanos por AMLO y su trabajo, el trabajo de los operadores para movilizar ciudadanos en un Domingo de Remos que es complicado para muchos católicos. Según el Instituto Nacional Electoral estos son los datos de todo el país:
Entidad | Total de votos | Que se le revoque | Que siga |
Estado de México | 1,967,340 | 186,346 | 1,750,622 |
Veracruz | 1,585,723 | 72,369 | 1,476,850 |
Ciudad de México | 1,502,531 | 155,591 | 1,325,503 |
Chiapas | 1,215,057 | 42,479 | 1,146,335 |
Puebla | 925,684 | 59,962 | 840,964 |
Oaxaca | 710,701 | 24,103 | 673,278 |
Tabasco | 627,590 | 9,551 | 610,385 |
Guerrero | 622,872 | 16,858 | 595,028 |
Jalisco | 555,899 | 62,757 | 486,279 |
Michoacán | 500,226 | 31,151 | 460,331 |
Tamaulipas | 491,196 | 24,724 | 459,874 |
Hidalgo | 458,983 | 23,161 | 425,421 |
Nuevo León | 447,417 | 69,264 | 373,693 |
Guanajuato | 431,052 | 40,467 | 382,128 |
Sinaloa | 429,200 | 13,885 | 410,362 |
Baja California | 384,918 | 24,394 | 356,268 |
Yucatán | 357,043 | 13,636 | 337,959 |
Coahuila | 354,970 | 15,741 | 335,192 |
San Luis Potosí | 342,971 | 21,677 | 312,691 |
Chihuahua | 340,497 | 25,799 | 308,377 |
Sonora | 300,127 | 12,259 | 285,060 |
Quintana Roo | 286,852 | 11,700 | 272,302 |
Morelos | 276,179 | 15,278 | 257,605 |
Tlaxcala | 241,933 | 13,516 | 224,656 |
Querétaro | 187,611 | 17,569 | 167,288 |
Campeche | 184,011 | 6,373 | 174,865 |
Nayarit | 179,554 | 7,572 | 169,317 |
Zacatecas | 170,422 | 13,945 | 152,888 |
Durango | 144,983 | 9,849 | 133,250 |
Aguascalientes | 96,142 | 10,447 | 84,731 |
BCS | 88,102 | 4,918 | 82,090 |
Colima | 86,563 | 3,953 | 81,407 |
Hoy la revocación de mandato es un hecho en nuestro país y es una nueva dinámica en la democracia, solamente hace falta en hacer más énfasis en la importancia de la participación ciudadana para el bien de México. Son mejoras que se deben de trabajar, pero se debe hacer un trabajo arduo y sustentado para los futuros ejercicios en la democracia.
Para mantenerte informado, síguenos en nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/dominiopoliticomx/